Información sobre el Autor y la página web

Foto del autor

Sobre el Autor

El autor de está página web es Javier Torregrosa Manchón. Nacido en Novelda el 29 de abril de 1992.

Reside actualmente en el municipio de Novelda. Posee el grado en Geográfía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Alicante (2010-2014). En 2015 obtuvo el titulo del Máster Oficial de la Universidad de Alcalá en Tecnologías de la Información Geográfica. Actualmente está realizando el proyecto de tesis doctoral "Técnicas en geomática para el control de plagas de escolítidos" en la Universidad de Alicante.

Sierra de Orihuela en 2012
Sierra de Orihuela en 2017

Fuente: Fotografías obtenidas de Google Earth . La primera imagen corresponde a como se veía la Sierra de Orihuela en el 2012, la segunda corresponde al año 2017.

Sobre la página

Como parte de la tesis se crea esta página web, la cual, se utilizará para la publicación y divulgación de los datos y resultados obtenidos, que sean relevantes, dentro de la temática tratada.

Si la información es accesible para todos es mucho mas sencillo parar situaciones como las que vivieron los bosques tipicamente mediterraneos de coníferas en algunas áreas de la provincia de Alicante en 2014. Como se ha dicho la finalidad de esta pagina web es la divulgación de información concreta a la aparición de plagas de escolítidos.

El proyecto de tesis doctoral, cuyo titulo es "Técnicas en geomática para el control de plagas de escolítidos",tiene como objetivo obtener las siguientes variables, usos del suelo, precipitaciones, análasis de proximidad de las áreas afectadas y ver que usos del suelo predominan, a que distancia están del área de estudio y si pueden ser relevantes en la aparición de una plaga y, por último, la fenología y ciclo biológico de los escolítidos.

Con ellas, se tratará de elaborar una tabla donde cada variable tenga un valor ponderado y de esta manera poder catalogar áreas de pinar con similares características a las sucedidas en los municipios de Orihuela y Redován para el año 2014. Así, de esta manera, intentar controlar la aparación masiva de especímenes pertenecientes a la família Scolytinae que pueda afectar a grandes masas de coníferas y dejar imagenes como las de la Sierra de Orihuela.