Ciclo biológico

Ciclo biológico

Son coleópteros cuyo ciclo biológico es de una solo generación anual. Si se concentran los factores adecuados, pueden llegar a tener algunas generaciones hermanas, es decir, la hembra realiza la primera puesta durante el mes de octubre pero, en ciertas ocasiones, se ha dado la aparición de una segunda oleada proveniente de una puesta posterior al mes de octubre.

Como se ha comentado, la primera puesta sucede durante el mes de octubre. Meses antes la hembra adulta inicia a escavar la galería, normalmente suele empezar en los últimos meses del verano (finales de agosto, principios de setiembre). Una vez terminada la galería y su cámara nupcial, ésta va en busca del macho para su apareamiento.

Posteriormente, reinicia la construcción de la galería materna, siempre de manera vertical, guardando una forma rectilínea de unos 20 cm de longitud y de unos 3 mm de anchura. A cada lado de ésta, la hembra, excava unas pequeñas hendiduras de alrededor de 1 mm de diámetro y espaciadas 1 mm entre sí. El macho expulsa el serrín e impide la entrada de intrusos y la hembra deposita un huevo en cada una de esas hendiduras.

La concejalía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía comenta que la primera puesta tiene lugar durante el mes de Octubre normalmente, al igual que ocurre en la Comunidad Valenciana. Las primeras larvas aparecen hacia el mes de noviembre. Esta puede retrasarse o adelantarse debido a algunos factores climáticos, como por ejemplo, las temperaturas frías o por un periodo de temperaturas cálidas.

Las larvas se desarrollan dentro de las galerías larvarias, situadas perpendicularmente a la galería materna. Su anchura va creciendo conforme van evolucionando estas. Desde la primera puesta hasta el mes de abril se detectan huevos y larvas bajo la corteza. Estos huevos han sido depositados generalmente en dos o tres ocasiones.

Una vez ha depositado la hembra la primera puesta, por el mes de octubre, empieza a alimentarse de las partes tiernas del árbol en la copa y puede realizar una segunda puesta. Éste hecho puede repetirse hasta tres o 4 veces durante el invierno.

Foto de las galarías de un escolítido

Se pueden diferenciar 4 etapas en su ciclo vital: huevo, larva, pupa e imago. La mayoría de los imagos inmaduros, procedentes de las diferentes puestas, abandonan las trozas de madera entre los meses de marzo y mayo.

Una vez que emerge de la cámara del imago, aún despigmentado, sale al exterior a través de unos orificios en la corteza. Su objetivo son las copas de los pies sanos para alimentarse de los brotes y así alcanzar la madurez sexual. En esta época su principal fuente de alimento son los ramillos, se introducen en ellos a través de un agujero que orada en su base y se alimenta de la medula de los mismos, provocando su muerta y la posterior caída al suelo. Un signo inequívoco de la presencia de esta especia es el descubrimiento de pequeñas ramas huecas pudiendo, incluso, encontrar en ocasiones dentro el imago.

El verano transcurre con los imagos en las copas o en las resquebrajaduras de la corteza, hasta que en el mes de octubre comienza la puesta que dará lugar a la nueva generación de ese año.