Género

Foto de las partes de un escolítido

Fuente: Página web www.fao.org

Género

Dentro del territorio peninsular se pueden encontrar dos grandes generos de perforadores de coníferas. Estos son los pertenecientes al género Tomicus y al genero Ips.

Empezando por el grupo perteneciente al género Tomicus, cabe destacar que dicho grupo de coleópteros cuenta con una distribución a nivel mundial y que dentro del territorio Peninsular se destaca tres especies en especial: Tomicus piniperda (Linnaeus, 1758), Tomicus minor (Hartig, 1834) y Tomicus destruens (Wollaston, 1865). Éste género abarca gran parte de la región paleártica, desde las islas Canarias hasta Japón. Se ha introducido en América del norte también. Y se alimenta principalmente de pinos y a veces de abeto, picea y larix.

En lo que se refiere a sus características cabe destacar su proceso de reproducción. La hembra realiza un orificio en el tronco por donde penetra y excava una galería en línea recta, el macho llega a continuación y se produce el apareamiento. A continuación, la hembra coloca los huevos a ambos lados y aumenta de longitud sus galerías. A los pocos días nacen las larvas y empiezan a comer el cambium en dirección perpendicular a la galería materna. A los pocos meses terminan su evolución larvaria y comienzan su edad adulta. Su ciclo biológico es de una generación al año.

El segundo género a tratar es el correspondiente a los Ips. La distribución de este género también es muy amplia como en el caso anterior. Se encuentran en Europa, Siberia, Asia Menor y Oriente. En España provoca la muerte de pinos, especialmente de pino silvestre y laricio (COBO SUAREZ, 2010).

Centrándonos en el objeto de estudio, genero Tomicus, en especial, la especie destruens hay que decir que no existe dimorfismo sexual, los dos sexos son muy similares. Los adultos son unos escarabajos cilíndricos de entre 4 y 5 mm de longitud. La cabeza y el tórax son de color negro brillante, mientras que los élitros son de color marrón rojizo, pudiendo ser más oscuros. Las patas son fuertes y pequeñas, de color castaño. La cabeza es poco visible desde el dorso, ya que está casi oculta por el protórax, que se encuentra muy desarrollado. El rostro es corto, con antenas terminadas en maza ovoide con cuatro segmentos. Pronoto más largo que ancho, estrechado en la parte anterior. Los élitros son estriados, estas estrías la forman gruesos puntos espaciados y las interestrías tienen pilosidad regular. Los inmaduros presentan una coloración anaranjada, sin distinción entre cabeza tórax y abdomen. El abdomen no se encuentra bien esclerotizado y es translúcido, dejando entrever las alas bajo los élitros. Una vez que se exponen a la luz adquieren la coloración de la madurez.